
21 Mar Toxina botulínica en oftalmología
LA TOXINA BOTULINICA EN OFTALMOLOGIA
Hoy queremos hablar de la toxina botulínica (comúnmente llamada BOTOX® ) y sus aplicaciones en oftalmología. En este artículo te contamos qué es, en qué consiste el tratamiento y qué aplicaciones médicas y estéticas tiene para los pacientes de consulta oftalmológica. ¿Te animas a saber más? Perfecto, la primera parada es saber qué es.
¿Qué es la toxina botulínica y por qué es tan famoso este tratamiento?
La Toxina Botulínica es una neurotoxina que se utiliza en medicina para producir parálisis musculares en función de la necesidad médica y la patología que se busque tratar: el blefaroespasmo, el estrabismo o reducir las arrugas y signos de expresión en la zona periocular.
Es un tratamiento muy cómodo ya que la recuperación es prácticamente inmediata, casi indolora (algunos pacientes notan molestias con la aplicación de la inyección) y con efectos duraderos (aprox. 5-6 meses).
Pero…¿por qué tan famoso? Seguro que has oído hablar del término anti-aging (antienvejecimiento) en más de una ocasión…pues nos encanta decirte que la Toxina Botulínica es uno de los tratamientos más utilizados desde siempre para frenar los signos de la edad. Los pacientes que nos visitan a la consulta de Oculoplastia y Estética comentan su preocupación, incluso disgusto, sobre cómo sus arrugas o párpados caídos hacen que su mirada ya no sea la misma y parezca que están tristes o incluso con signos de fatiga en su día a día. En Instituto Oftalmológico de Talavera te contamos un poco más sobre las diversas aplicaciones de la Toxina Botulínica (¡y en especial para fines estéticos!)
¿Para qué se utiliza la toxina botulínica en oftalmología?
Los oftalmólogos utilizan la Toxina Botulínica para diversas patologías y fines médicos. Entre estos te destacamos los siguientes:

Blefaroespasmo
Es una enfermedad muy notoria ya que el paciente realiza movimientos de los párpados de forma continua e incontrolada. Puede llegar a ser muy molesto para el paciente por lo que se inyecta la toxina botulínica con el fin de reducir esos movimientos y frecuencia. Hablamos de la aplicación de toxina botulínica cuando el blefaroespasmo es crónico, es decir, no desaparece cuando se alivia el estrés, el consumo de alcohol y cafeína o la ingesta de medicamentos que lo provoquen.

Estrabismo
En este caso, el paciente que sufre este trastorno no es capaz de alinear los ojos en la misma dirección cuando mira a un objeto. Hay diferentes tipos de estrabismo donde el oftalmólogo determina la posibilidad de aplicar toxina botulínica o realizar una cirugía.

Estética ocular
Es el método más utilizado por nuestros pacientes. Se utiliza en la zona de la frente, glabela y zona periocular para reducir y mitigar los signos de expresión, como método anti-aging. Muchos de los pacientes buscan este tratamiento tras la cirugía de párpados (blefaroplastia) y sacar los máximos resultados a su mirada. Otros pacientes se lo aplican con el fin de ganar más seguridad y tonalidad en la zona más expresiva de la cara y para reducir la sensación de fatiga o cansancio (que con la aplicación únicamente de cremas o serums no es posible disimular).
Como ves, son muchas las razones para apoyarse en la aplicación de la toxina botulínica. En Instituto Oftalmológico de Talavera contamos con médicos oftalmólogos especializados en Oculosplatia y Estética Ocular con muchos años de experiencia en este tratamiento.
¿Cómo se realiza la aplicación de la Toxina Botulínica para las arrugas?
Si te animas a ser paciente de la Unidad de Oculoplastia y Estética, tu oftalmólogo te realizará una primera consulta para determinar el grado, signos y puntos clave para poder conseguir la mirada y expresión que deseas. Además, en esta primera revisión, valorará si es necesario el tratamiento con Toxina Botulínica o si es preferible atacar estos signos de otra forma, como puede ser la inyección de Endoret Gel PRGF ® (relleno y regeneración celular) o cirugía de blefaroplastia y/o ptosis palpebral.
La aplicación de Toxina Botulínica es sencilla:
- El oftalmólogo oculoplástico te marcará con un lápiz los puntos donde se te aplicará el fármaco.
- Se inyecta la Toxina Botulínica en las zonas marcadas y ¡listo!
Las precauciones a tener en cuenta tras la aplicación son leves:
- No agachar la cabeza ni frotarse la zona en las 4/5 horas siguientes al tratamiento
- Evitar el maquillaje y/o cremas que puedan hacer presión en la zona tratada al aplicárselo
Los efectos empezarán a ser notorios pasadas 72 horas y tendrá su efecto máximo a las 2 semanas de la aplicación. Pasadas estas 2 semanas, te citaremos para comprobar resultados y potenciar al máximo tu mirada sin perder tu expresión natural.
Como ves, es un procedimiento sencillo no quirúrgico con muy buenos resultados. Desde la Unidad de Oculoplastia y Estética del Instituto Oftalmológico de Talavera te animamos a pedir cita con el especialista y resolver todas tus dudas.